Bouvard y Pécuchet »

Gustave Flaubert

Carlos Surghi

28 Dic, 2023
Comentarios: 0

Si la destrucción fue la Beatriz de Mallarmé es porque tiempo antes la estupidez lo fue de Flaubert. En el final de la literatura como práctica subordinada, que extrañamente es su comienzo como autonomía, por detrás de los restos que la cubren, asoma algo particular: el procedimiento. No importa ya si los versos son jirones de lenguaje, o si los temas se encuentran en la oscuridad de las pá...

Poetas y pintores »

Varios autores

Manuel Crespo

28 Dic, 2023
Comentarios: 0

Ensayar sobre un arte distinto al que se practica puede ser una manera oblicua de cuestionar el arte propio, ampliar su campo de batalla, establecer un cruce que permita comerciar con iluminaciones crecidas al calor de la hibridez. O también puede ser una muestra de que en realidad no hay cruce de ningún tipo y que las fronteras entre disciplinas no existen, al menos no en lo esencial. En Poetas...

Regreso a las flores »

Lucio Vellucci

Pablo Potenza

28 Dic, 2023
Comentarios: 0

Regreso a las flores, primera novela de Lucio Vellucci, me llega con una carta de la editorial Enero en la que su directora explicita el deseo de crear libros objeto. Esta edición cumple con ese propósito. La tapa muestra una telaraña al aire libre donde quedan atrapadas gotas de rocío, y varias hojas de guarda, negras unas y llenas de flores, juncos y plantas acuáticas otras, que nos ubican ...

Yo soy el invierno »

Ricardo Romero

Ariel Pavón

21 Dic, 2023
Comentarios: 0

En uno de los silos abandonados que se ven desde la ruta, volviendo de Trenque Lauquen, el suboficial ayudante Pampa Asiain toca la guitarra. Solo, en secreto, canta alguna canción de su obstinado repertorio. Envuelto en su voz, que la estructura tubular amplifica, sobrecogido, canta porque sí, impulsado por un deseo confuso pero irresistible.
Yo soy el invierno, de Ricardo Romero, se abre con ...

La pequeña voz del mundo »

Diana Bellessi

Anahí Mallol

21 Dic, 2023
Comentarios: 0

Este libro, una reedición, recoge ensayos e intervenciones de Diana Bellessi a lo largo de muchos años de leer y pensar la poesía. En ese sentido, se puede interpretar como la otra cara de la propia poética de Bellessi, la reflexión que acompaña la hechura de sus versos.
Resalta entonces sobre todo la construcción de una voz poética, una que quiere estar atenta a las cosas sencillas, una ...

La leyenda del santo bebedor »

Joseph Roth

Tomás Villegas

21 Dic, 2023
Comentarios: 0

Si, como dicen, somos las historias que nos contamos a nosotros mismos, la identidad del escritor Joseph Roth (Imperio Austrohúngaro, 1894-París, 1939) abreva en un caudal contradictorio de relatos que esbozan una figura algo resbaladiza. Interesado en cristalizar una imagen en movimiento, sembró aquí, allá, giros narrativos incongruentes entre sí. Intentemos trazar, sin embargo, con la reco...

Los poseídos »

Witold Gombrowicz

Juan F. Comperatore

14 Dic, 2023
Comentarios: 0

Habría un Gombrowicz que no leímos. Tal vez no uno completamente ignorado, aunque sí mucho menos atendido. Un Gombrowicz alejado de las implicancias en cuanto a las problemáticas de la identidad nacional y política de la lengua (a las que nos habituaron Piglia y Saer) y próximo a los avatares del vodevil y la caricatura. Un Gombrowicz que bucea en la epidermis de la personalidad y descubre a...

Mundos en disolución »

Pía Bouzas

Sandra Gasparini

14 Dic, 2023
Comentarios: 0

¿Qué es lo que se disuelve en el mundo representado en Mundos en disolución, de Pía Bouzas? Se trata, en principio, de mundos que saben tanto a lo referencial cotidiano urbano como a la aventura del cuerpo en la intemperie más descomunal. Los espacios geográficos del sublime vertical sudamericano que la autora ya había ido presentando a sus lectores (en Una fuga en casa, por ejemplo, El Cha...

Una lectora de provincia »

María Teresa Andruetto

Tomás Villegas

7 Dic, 2023
Comentarios: 0

María Teresa Andruetto (Córdoba, 1954) nació en Oliva, un pueblito de llanura, hogar de criollos e inmigrantes, de campos sembrados de maní y trigo, de vacas parsimoniosas, bravos pastizales y algunos, pocos, campos alambrados. Si ya de por sí, afirma la autora, el paisaje sabía cómo interpelar la veta melancólica que se inscribe en los recónditos genes del alma de cualquier ser humano, e...

Los agentes dobles »

Marcos Zangrandi

Fermín Eloy Acosta

7 Dic, 2023
Comentarios: 0

Los agentes dobles es un texto que recoge la notable investigación de Marcos Zangrandi, trabajo cuyo esfuerzo apunta a delinear un territorio igualmente específico y seductor: las alianzas entre cine y literatura en el marco de la modernización cultural argentina a mediados del siglo pasado. Podríamos señalar que una de las ideas que atraviesan de manera transversal el texto es que las socied...

La paz que los demonios temen »

Diego Vigna

Javier Mattio

30 Nov, 2023
Comentarios: 0

Así como toda civilización se origina en un desplazamiento, la ficción encuentra en ciertos paisajes la tierra prometida donde poblar su página en blanco. La pampa gringa es en ese sentido el escenario mítico en el que ocurren los cuentos de La paz que los demonios temen, y que Diego Vigna (1982) forjó a medias entre el artificio fabulador y el oído y la observación in situ. La biografía ...

Plan de parto »

Andrea Márquez

María Stegmayer

30 Nov, 2023
Comentarios: 0

¿Cómo se gesta una voz propia? Pero también ¿cómo se hace lugar a la escucha de aquello que desbarata todo lo que se consideraba propio, apropiado o se creía conocer? En la primera novela de la argentina Andrea Márquez estas preguntas toman cuerpo a la manera de un perturbador viaje introspectivo que apuesta por la escritura como salida de sí. “Y yo no sé si puedo escribir así, radiogr...

Send this to friend