Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Simular ser uno mismo »
Philip Larkin
Anahí Mallol
Siempre es atractiva una colección de intervenciones o ensayos de un poeta (en este caso tratan de Auden, Steve Smith, Betjeman, entre otros), sobre todo si se trata de uno sutil e inteligente. Puede mostrar un abanico de gustos, preferencias, ideas sobre la poesía y sobre el propio trabajo. O ser una forma de acercarse a un escritor en un aspecto más personal o informal. Esta última expectati...
Mandarino »
Ezequiel Pérez
Ariel Pavón
Mandarino narra una travesía por el río Paraná. Los viajeros conforman un pueblo entero de hambreados de la costa que, ante la ausencia de pesca, echan a la corriente sus canoas para salir en busca de un pez dorado. Faltan los peces en el río y urge buscar otros parajes, ya no sólo de pesca, sino concretamente un lugar donde parar, una zona nueva para establecerse. De la tierra maldita a la t...
Los libros de Jacob »
Olga Tokarczuk
Rosamaría Durán
El 10 de octubre de 2019 la Academia Sueca otorgó el Premio Nobel de Literatura a la escritora polaca Olga Tokarczuk por su “imaginación narrativa que, con pasión enciclopédica, representa el cruce de fronteras como una forma de vida”. Este cruce de fronteras caracteriza las obras que los lectores en el mundo hispano conocíamos antes y descubrimos después de que este premio fuera otorgad...
El libro de las casas »
Andrea Bajani
Juan F. Comperatore
Que un objeto puede ser portador de propiedades que afectan la duración de un relato (al ralentizar o precipitar la economía de sus intercambios) es algo que sabían tanto Proust como Calvino. Menos frecuente resulta la apuesta inversa —es decir, que el hueco dejado por el relato favorezca el realce de los objetos y su concomitante inflexión del espacio—, y es la ficha que juega el italiano...
La rebelión »
Joseph Roth
Marcos Crotto Vila
La Primera Guerra Mundial no dejó nada en pie, ni imperios ni psiquis en aquellos soldados que volvían a su tierra de origen. Pero después vino la Segunda Guerra y sus horrores monopolizaron las reflexiones filosóficas y artísticas acerca de la naturaleza del ser humano y sus alcances.
Volvamos entonces a esa camada de combatientes que regresó de las trincheras a sus casas después de haber...
Una vida en cartas »
Ángel Rama
Graciela Montaldo
En este libro excepcional se puede encontrar todo. Todo significa la historia intelectual de América Latina y el latinoamericanismo en décadas claves de las transformaciones intelectuales y políticas: las renovaciones de los años sesenta, el fenómeno del boom, la Revolución Cubana y sus discusiones, las dictaduras, los exilios, los grandes proyectos continentales, las polémicas, los viajes,...
Sigo sin saber de ti »
Peter Orner
Manuel Álvarez
A mediados de 2020, cuando todavía intentábamos entender el efecto pandémico, Chai Editora publicó ¿Hay alguien ahí?, primer libro de Peter Orner editado en la Argentina, que parecía lanzar una pregunta mirando a la calle desde una ventana. ¿Hay alguien ahí? es un libro de ensayos literarios lleno de cruces inesperados por materia (su propia vida) y conexión (el algoritmo personal es ins...
Las listas del pasado »
Julie Hayden
Facundo Gerez
Editado por primera vez en 1976 por The Viking Press, Las listas del pasado, el primer y único libro de Julie Hayden (Nueva York, 1938-1981), fue exhumado en 2010, cuando Lorrie Moore le puso voz a “Ratas bebé de un día de vida”, uno de los relatos que componen el libro, en un podcast que rápidamente se popularizó. A partir de ahí, Hayden, que hasta entonces había quedado en el olvido, ...
Bocetos de natación »
Leanne Shapton
Anahí Mallol
Tal vez la vida no sea sino una sucesión de momentos de intensidad variable, menos un relato que una colección de postales o acuarelas. Unidades que condensan estados de perplejidad, cambios en los estados de las cosas y mundos paralelos, algo inconexos, como el cambio de los cuerpos, las sensaciones y la visión del mundo cuando se sumerge uno en una pileta o estanque, y después, cuando saca l...
Una inmodesta desproporción »
Luis Chitarroni
Marcos Herrera
Hace muchos años, conversando con Chitarroni sobre Thomas de Quincey, me dijo que el opiómano inglés era un escritor anfibio. Esta definición también puede aplicársele a Luis. ¿Qué es un escritor anfibio? Lo primero que se me ocurre es: alguien que mezcla o usa los géneros y los registros con fluidez. Lo segundo: es un excéntrico literario que no se preocupa por ser original pero lo es.
...