El fin del mundo y el inicio »

Olivia Teroba

Mercedes Alonso

4 Abr, 2024
Comentarios: 0

En uno de los cuentos de El fin del mundo y el inicio, Camila fabrica su ropa con los retazos que recibe en las cajas de provisiones que llegan periódicamente a su casa, donde se refugia de un mundo tóxico (ozono, dióxido de azufre, monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno, el sol, la gente..., enumera). Esta escena de “Agorafobia” concentra varias de las líneas que sostienen el libro ...

Decirlo todo. Una conversación con María Moreno (parte 2) »

Patricio Lenard

28 Mar, 2024
Comentarios: 0

Parte 1.

 

Patricio Lenard: Cuando le preguntaron si alguna vez se había cuestionado su responsabilidad como escritor, Michel Houellebecq dijo que reivindica como novelista la irresponsabilidad total, y que son los ensayos, no las novelas, los que cambian el mundo, y que para discutir un tema es ocioso perderse en consideraciones novelísticas. La crónica, con su mezcla de ficción y no f...

Dissipatio H.G. »

Guido Morselli

Sebastián Menegaz

28 Mar, 2024
Comentarios: 0

Todo en Dissipatio H.G. —la raíz, también, es la nuestra; real, académica: “disolución”—, todo, en la última novela que el italiano Guido Morselli completó antes de morir (1912-1973) se concentra, adquiere densidad, cosa curiosa, mediante un continuo ejercicio de disuasión. Continuo no, indeclinable. El plural a veces es más privativo. Ejercicios. No sólo, ni únicamente, en las c...

Todas las mañanas del mundo

Todas las mañanas del mundo »

Pascal Quignard

Juan F. Comperatore

28 Mar, 2024
Comentarios: 0

Aunque la división en géneros como compartimentos estancos guarda escasa o nula correspondencia con Pascal Quignard, hay cierta vertiente de su obra en la que, a diferencia del errar del pensamiento y la pesquisa etimológica característicos de sus tratados, prima el elemento narrativo. Todas las mañanas del mundo no es impasible a esa orientación.

Más que un entramado argumental, la nove...

Pero aun así »

María Moreno

Andrés Tejada Gómez

21 Mar, 2024
Comentarios: 0

Hace años, Enrique Symns glosaba la paranoica teoría de Burroughs sobre el lenguaje como sistema virósico: “Los virus orales no son por hablar, son por escribir y por leer; el virus de la palabra se injerta a través de la lectura. El que escribe y el que lee son cómplices del mismo enigma”. Los lectores de la obra de María Moreno sentimos el riesgo de ser cómplices de las series que exp...

Poetas que conocí en un viaje »

Pablo Katchadjian

Anahí Mallol

21 Mar, 2024
Comentarios: 0

Es habitual que las antologías estén precedidas de un prólogo que justifique la selección, los criterios del antólogo, y que marque una lectura posible. Ocurre todo lo contrario con esta de Pablo Katchadjian. No se trata sólo del azar que deja pensar el título, y que remite la selección a las personas que conoce un escritor en su viaje, como un trayecto que fuera también la constitución ...

Cosa negra »

Andrés Asevís

Fermín Eloy Acosta

21 Mar, 2024
Comentarios: 0

Cosa negra debe leerse, por un lado, como parte integrante de una vasta genealogía de textos contemporáneos que hilvanan las vivencias de las disidencias sexuales latinoamericanas en el mundo globalizado. Por otro lado, al menos por la serie de coordenadas que la atraviesan en su origen —identidad sexual, territorio—, como continuadora de una tradición quizá iniciada por voces de proporcio...

Decirlo todo. Una conversación con María Moreno (parte 1)

Decirlo todo. Una conversación con María Moreno (parte 1) »

Patricio Lenard

21 Mar, 2024
Comentarios: 0

Al entrevistar a una maestra en el arte de la conversación uno se presta a ser poseído por un ventrílocuo. Porque ella, María Moreno, además de ser una escritora extraordinaria, una estilista que ha hecho escuela en la renovación del género de la crónica en lengua española, una reportera que pasó por casi todas las redacciones y conoció a casi todos los periodistas importantes que hubo,...

Berisso 1928. La vida futura »

Daniel Samoilovich

Anahí Mallol

7 Mar, 2024
Comentarios: 0

Una fecha y un lugar —Berisso, 1928— y un dato —el cierre de los frigoríficos Swift y Armour— son los puntos de partida de este libro de poesía que se arma a partir de una pluralidad de voces y de puntos de vista. Los sujetos de los poemas varían o se alternan, desde el inmigrante ucraniano David Bronstein hasta la obrera de la planta de procesamiento de vísceras del ganado, pasando po...

Cuando comenzó el silencio »

Jesse Ball

Manuel Álvarez

7 Mar, 2024
Comentarios: 0

Rodolfo Walsh creía en la superioridad del testimonio por sobre la novela, que, a su juicio, volvía inofensiva cualquier denuncia. No por eso menospreciaba las herramientas del género y, como buen orfebre del oficio, las usó a su favor. María Moreno, que suele invocar a Walsh como los devotos a su santo preferido, acuerda con esa confianza firme en el testimonio, pero, como dijo alguna vez, ...

Cosas que vienen y van »

Bette Howland

Marcos Crotto Vila

7 Mar, 2024
Comentarios: 0

Ve la luz este libro de tres relatos largos de la escritora y crítica norteamericana Bette Howland (Chicago, 1937-Tulsa, 2017) que fuera publicado por primera vez en Estados Unidos en 1983.
En el primero de los relatos, “Dios los cría”, de corte netamente autobiográfico, van cayendo en una bolsa los integrantes de la familia del padre de Howland, donde todos se parecen físicamente por la ...

El diablo Arguedas »

Betina Keizman

Sandra Gasparini

7 Mar, 2024
Comentarios: 0

En la caleidoscópica nueva novela de Betina Keizman, una peluquera de una ciudad latinoamericana inespecífica recibe la visita de un diablo-zombi que viste la piel del célebre escritor peruano José María Arguedas. De ahí en más, en ese mundo distópico levemente desprendido del actual, la percepción de Irene, la protagonista, y su voluntad son sometidas a una batalla contra el sentido com...

Send this to friend