Basura »

Basura

Abel Gilbert

18 Jun, 2020
Comentarios: 0

Al analizar el París de fines de siglo XIX, Walter Benjamin buscaba en el detrito que duerme en las calles de la modernidad un destello de verdad filosófica. En su interpretación del cuadro de Paul Klee, el ángel de la historia vuelve el rostro hacia el pasado y sólo ve una catástrofe única que arroja a sus pies ruinas que se amontonan sin cesar. Según Benjamin, el ángel quisiera deteners...

Museo primitivo »

Marcelo Alzetta

Roberto Papateodosio

4 Jun, 2020
Comentarios: 0

Marcelo Alzetta es un artista esquivo, alejado de la mayoría de las elecciones preponderantes del arte en la Argentina, por no hablar de un hipotético canon. Reconocido por su pares y un puñado de fans —aunque es cierto que cada vez son más—, produce una obra plástica difícil de encasillar en la que conviven Marcel Duchamp, el arte naíf, el Mono Relojero y “Billie Jean” de Michael J...

“Volvimos para ser mujeres”. La interpelación del feminismo al rock argentino

“Volvimos para ser mujeres”. La interpelación del feminismo al rock argentino »

Pablo Schanton

2 Abr, 2020
Comentarios: 0

(Y sentí las flechas del deseo) / en el mar de las posibilidades.
Patti Smith, 1975
 

La salida del compilado Mala reputación: Latfem presenta una memoria feminista en canción buscó coincidir con el 8M 2020. Esta antología del medio feminista Latfem no pretende ser absolutamente representativa del rock y el pop practicados por mujeres hoy en la Argentina. No obstante, basta escucha...

The Much Much How How and I / Galápagos »

Cosmo Sheldrake

Virginia Higa

6 Feb, 2020
Comentarios: 0

Cosmo Sheldrake es un joven multiinstrumentista inglés que combina cualidades de mago, de clown, de científico loco y de juglar. Escucharlo produce la alegría de descubrir a un artista que, en medio de retromanías y homogeneidades globales, parece estar creando con libertad total. Su primer disco, The Much Much How How and I, es un peculiar ecosistema de sonidos que incorpora, entre otras cosa...

El desierto crece »

Martín Robbio

Marcelo Cohen

12 Dic, 2019
Comentarios: 0

El desierto crece es el primer disco de piano solo de Martín Robbio. Empieza con un revoltijo de arpegios y escalas rápidas en varias direcciones, pellizcadas de disonancia, que no llega al caos gracias a la intervención tonal de acordes intermitentes. Estas apariciones se vuelven puntiagudamente percusivas, van cobrando una pauta rítmica y muy de a poco sugieren una clave pentatónica y esboz...

El lenguaje es un revólver para dos »

Mario Montalbetti

Leandro Llul

12 Dic, 2019
Comentarios: 0

Hay en la poesía de Mario Montalbetti una especie de registro “litográfico”, que consiste en binarizar el espacio del poema mediante el contraste de un verso de presencia fina —“decir mínimo”, según su autor— y el blanco de la página. Con figuraciones suaves (casi esbozos) y en cantidad justa, los poemas ocurren ante el lector como una impresión que viene desde otro lado a calcar...

When I Get Home

When I Get Home »

Solange

Eric Olsen

28 Nov, 2019
Comentarios: 0

En la era del streaming, la flexibilidad de un músico para experimentar con distintos géneros o estilos se traduce en la cantidad de playlists de Spotify en la que es capaz de entrar. Artistas pop como Drake o Ariana Grande estructuran el tracklist de sus discos para que cada canción pueda satisfacer a un nicho de mercado distinto, e incluso la cantidad de colaboradores en sus discos hacen que ...

Alex Chilton, las expectativas y los placeres de los standards »

Pablo S. Alonso

14 Nov, 2019
Comentarios: 0

Un, dos, tres, muchos Alex Chilton. Estrella teen a los dieciséis con un número uno, “The Letter” (The Box Tops, 1967), cantada en un barítono rasposo que para fines de la década había dejado paso a un tenor con inflexiones mcguinnescas. Involuntario tótem del power pop —simplemente, se había plegado a una banda de anglófilos conocidos de Memphis y se adaptó a su propuesta, hasta qu...

Encrucijadas de la crítica musical en la era de Internet y de Peter Capusotto »

Leandro Donozo

5 Sep, 2019
Comentarios: 0

A lo largo de la historia, en la Argentina se ha publicado una gran cantidad de revistas especializadas en música. En mi propio relevamiento de lo publicado desde 1829 hasta la actualidad he encontrado cerca de quinientos títulos y, en contra de lo que se suele creer, ese número crece cada año. Para muchos, la idea misma de publicar un periódico puede parecer algo ya obsoleto; sin embargo, la...

Lucy Patané »

Lucy Patané

Bárbara Bilbao

22 Ago, 2019
Comentarios: 0

Guitarrista, compositora, multiinstrumentista, productora musical, además de técnica en sonido, Lucy Patané nació en Bernal y vive en Buenos Aires. A los veinticinco años, como música, ha participado en decenas de grupos que incluyen La Cosa Mostra y Las Taradas; es parte, también, de los proyectos de Paula Maffia y Diego Frenkel, y este año ha sacado su primer disco solista, el homóni...

Calibán »

Ruido de la Plata

Marcelo Cohen

11 Jul, 2019
Comentarios: 0

No es el chirrido de un gozne, no el cucúm de un corazón, no una laminadora de acero, ni el zumbido de una abeja ni una excavadora ni un grifo que gotea. ¿Eh, eso qué es? Bueno, como los practicantes más extremados de una estética con un siglo de edad pero sin definición única, el dúo Ruido de la Plata hace ruido o lo produce. Ruido sin narración adjunta, de ese que, escuchado en reprodu...

Anima

Anima »

Paul Thomas Anderson

Paulo Andreas Lorca

11 Jul, 2019
Comentarios: 0

Hay una luz al final del túnel, y es un tren en marcha. Así se indica el arranque de Anima, el autodenominado one-reeler —particular tipo de cortometraje rayano en la comedia, forma insigne del cine mudo— dirigido por Paul Thomas Anderson, estrenado de forma gratuita en cines IMAX selectos y luego en la plataforma de streaming Netflix, como pieza complementaria al lanzamiento del álbum hom...

Send this to friend