Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Adam Christensen en Pavilion Nordico »
Renata Zas
El sábado 13 de abril, anteúltimo día de la Semana del Arte y de la feria arteBA, Pavilion Nordico, una nueva residencia con identidad nórdica, organizaba un evento en Buenos Aires que para muchos de los presentes cambió el día o la percepción de lo que veníamos observando como “arte” en la ciudad.
Dentro del marco de un festival de música y arte con curaduría de Gudny Gudmundsdot...
Antología de una vida. Paul McCartney en el Campo Argentino de Polo »
Sergio Pujol
Como en su actuación de 2016, empieza con “A Hard Day’s Night” y termina con “Golden Slumbers”, enlazada en suite con “Carry That Weight” y “The End”: el legendario lado B de Abbey Road manda desde la historia. ¿Podría ser de otra manera? En esto Paul McCartney no está dispuesto a arriesgar: siempre fue el príncipe de las aperturas atrayentes y las grandes conclusiones, pero...
Los efímeros »
Ulises Conti
Eric Olsen
Ulises Conti (Buenos Aires, 1975) encara cada nuevo disco como si fuera una obra conceptual, tan cerrada en sí misma que la desprende de la que vino antes. Para su último disco hasta el año pasado, 1.234,8 (2017) creó una banda de instrumentos electrónicos (interpretados con precisión mecánica por Ismael Pinkler y Diego Lezcano) con el fin de producir piezas de beats esqueléticos y teclado...
Ilustres raperos »
David Foster Wallace / Mark Costello
Demian Paredes
Dos jóvenes universitarios, “hombres blancos de Boston”, descubren que comparten una predilección por la música rap/hip hop y deciden escribir sobre ella. David Foster Wallace y Mark Costello, hacia fines de la década de 1980, escriben y publican Ilustres raperos, un singular trabajo, potente, imaginativo, donde se rastrea la génesis del género, se lo analiza en múltiples dimensiones, s...
Bowie »
Simon Critchley
Marcelo Cohen
Bowie es una meditación de Simon Critchley sobre cuarenta años de amor a un artista. El objeto amoroso se resiste a la idolatría, sólo se ofrece en una sucesión de personas efímeras y ambivalentes (de Ziggy Stardust al Lazarus de su último video) y además se pregunta continuamente qué hay en él y en el mundo que no sea ficción; de modo que el amante lo estudia como a un poeta en busca d...
Poptopía 360/24. Apuntes sobre 24 Hours of Happy de Pharrell Williams »
Pablo Schanton
A fines de 2013, el dúo de videastas Clement Durou y Pierre Dupaquier –alias WAFLA (We Are From Los Ángeles)– fue convocado por el cantante, músico y productor Pharrell Williams para dirigir el primer clip de la historia que dura 24 horas. Se filmó a 400 personas caminando, bailando y haciendo playback de frente a una steadycam, con el hit “Happy” de fondo
La música como color sin contorno. Reflexiones sobre la singular obra de Marcos Franciosi »
Abel Gilbert
Reflexiones sobre la singular obra de Marcos Franciosi. “Hasta las dos de la tarde pueden quedarse a editar”, dijo Laura, la ingeniera de grabación del estudio Moebio.
El raga infinito. Un diario de escucha de The Electric Harpsichord, de Catherine Christer Hennix »
Francisco Ali-Brouchoud
Si hay que empezar definiendo con una sola palabra el sujeto sobre el que discurre este texto –es decir, tanto su tema como la subjetividad que lo tiene como referencia–, esa palabra es inasible.