¿Para qué sirve leer novelas? »

Alejandra Laera

Pablo Potenza

20 Feb, 2025
Comentarios: 0

Un cómic pop en la tapa, con una mujer que irrumpe tras un estallido de colores, sonriente, feliz por tener un libro en la mano, y un título que, sin ninguna duda, promete una respuesta. La tapa de ¿Para qué sirve leer novelas? Narrativas del presente y capitalismo, de Alejandra Laera, tiene todo para ubicar el libro en la mesa de los más vendidos. Pero no engaña: por los dos agujeros que ra...

Impresiones crip sobre el universo de Aurora Venturini »

Elian Chali

24 Nov, 2022
Comentarios: 0

Aurora Venturini fue escritora, docente y traductora. Desertora de los estatutos convencionales de la literatura. Se consagró a las patadas bajo otro nombre —casi como maniobra táctica de su propio hacer literario—, a través de un premio otorgado por Página/12 a sus ochenta y siete años. Escribió de forma silenciosa más de treinta libros, además de traducciones muy valiosas para el esp...

El libro vacío. Los años falsos »

Josefina Vicens

Juan F. Comperatore

17 Jun, 2021
Comentarios: 0

Dos breves novelas conforman este volumen que constituye, si exceptuamos apenas un solo relato, la totalidad de la obra narrativa de la taciturna y genial Josefina Vicens, clásico secreto de la literatura en español, a la altura de Juan Emar o Mario Levrero. Las casi tres décadas que separan la escritura de ambos libros no representan escollo alguno para aventurar la hipótesis de un díptico a...

Jenny Offill y el clima. Yéndose al diablo en una cesta de mano »

Graciela Speranza

26 Nov, 2020
Comentarios: 0

“Querido marido: Olvídate de la ciudad. Ya no tiene nada que ofrecernos. Incluso los pájaros se están largando. Ayer vi dos palomas en la pista cuando mi avión despegaba”. La que escribe es la protagonista sin nombre de Departamento de especulaciones (2014), segunda novela de Jenny Offill (Massachusetts, 1968). Eso le propone al marido hacia el final de la novela, pero sospecha desde el co...

Send this to friend