La internación »

Pablo Seguí

Marcos Herrera

27 Oct, 2022
Comentarios: 0

Pablo Seguí es un miniaturista. ¿Qué es un miniaturista? Alguien que en muy poco espacio abarca las modulaciones de la tragedia y la comedia humanas, alguien capaz de manejar la agilidad de los relámpagos semánticos y cambiar de rumbo usando una palabra, usar más de un registro en tan sólo diez o doce versos cortos. Leamos, por ejemplo, el poema “Repetición y cambio”: “¿De nuevo voy...

Ingenuidad y fuga »

Blanca Lema

Leandro Llull

20 Oct, 2022
Comentarios: 0

En Ingenuidad y fuga, el terror, la tortura y el exilio se convierten en los hitos que reordenan una vitalidad. La voz se adentra en la memoria para intentar encontrarse, pero el cuerpo hallado, antes que fantasmático, es impersonal, “como una madre fría”, y despojado de máscara, late en lo externo, en lo ajeno: “su beatitud reposa entre el tiempo de lo no ocurrido / y lo que ocurrirá”...

Todos los platos del menú »

Ellen Bass

Anahí Mallol

13 Oct, 2022
Comentarios: 0

La poesía de Ellen Bass se puede poner en línea con la de otras autoras norteamericanas que trabajan desde un renovado confesionalismo, o aun un situacionismo, que ancla el poema en la anécdota cotidiana. Así, un viaje en auto por paisajes locales, una visita familiar, funcionan como materia prima. Los poemas presentan un yo fácil de asimilar con la figura de la poeta y la acercan a una perso...

Vox horrísona »

Luis Hernández

Yamil Al Nayar

6 Oct, 2022
Comentarios: 0

Entrar a una obra reunida es entrar a un núcleo sintáctico que se desgaja en distintas tonalidades. Ahí, donde parece haber algo así como un estilo, una forma, alguna que otra lealtad, está más bien el conflicto de las muchas voces que conforman una voz. En Vox horrísona esto se plasma de manera radical. Luis Hernández es un poeta con el que hay que bracear como quien nada al ritmo de algu...

La luminosidad de los sábalos muertos »

Mario Arteca

Marcos Herrera

15 Sep, 2022
Comentarios: 0

Los poemas de Mario Arteca (La Plata, 1960) tienen oído absoluto. Todas las voces, todas las notas musicales son escuchadas y metabolizadas para construir artefactos textuales complejos y, sin embargo, de imágenes nítidas, muchas veces fílmicas. Los detalles proliferan y los poemas avanzan de manera oblicua. Todos los temas se poetizan con avidez. Es justo decir que en este poeta vive un gran ...

Rilke y los perros »

Carlos F. Grigsby

Paulo Andreas Lorca

8 Sep, 2022
Comentarios: 0

El pivote de este poemario es una idea antigua, a saber: aquel precepto que el poeta romano Horacio incluyera en su celebérrima epístola en verso hexámetro dirigida a los Pisones, a fuerza del que se dispone “cual la pintura, tal es la poesía”. Y esto no sólo porque su autor —el joven nicaragüense Carlos Grigsby, con este, su segundo volumen publicado por Visor— pone en circulación ...

Las astillas del pejerrey »

Melisa Gnesutta

Carlos Surghi

8 Sep, 2022
Comentarios: 0

Antes que de su autor todo poema habla de su instante, del momento que lo tiene como protagonista de lo que pasa. Son esas raras excepciones en las que el lenguaje se aproxima a su propio olvido a través de un solo verso, una simple palabra exacta y solitaria. Si extremáramos este abuso de los modos de leer, podríamos afirmar que el poema es una biografía sin nombre, sin sujeto, a lo sumo el l...

Parezca y desaparezca »

Paulo Leminski

Raúl A. Cuello

1 Sep, 2022
Comentarios: 0

Parnasiano chic, mestizo curitibano, letrista purasangre, redondeador de haikus, humorista epifánico y epifenoménico, jugador verbal, maestro zen desconocido, distraído vencedor: un auténtico magma tipológico surge cada vez que Paulo Leminski (Curitiba, 1944-1989) se presenta en escena, sensación que se evidencia aún más en la antología Aparezca y desaparezca que hoy nos convoca.

Vista...

Geografía de la fábula »

Miguel Ángel Federik

Leandro Llull

25 Ago, 2022
Comentarios: 0

Geografía de la fábula se presenta como la flor nacida entre los libros del poeta entrerriano oriundo de Villaguay, ya que el volumen no sólo reúne trabajos editados e inéditos; su confección —coordinada por Guillermo Mondejar e ilustrada por las tintas de Artemio Alisio— responde a la concepción de un corpus poético, tanto vital como textual.

Más que libros, plaquetas y primeras p...

La fiesta secreta »

Abelardo Castillo

Tomás Villegas

11 Ago, 2022
Comentarios: 0

Abelardo Castillo rozaba los veinte años cuando una epifanía, perspicaz y dolorosa, le tajeó el convencimiento: su destino de escritor estaría surcado por los rectos caminos de la prosa. “O para decirlo con mayor sinceridad —sostuvo en alguna entrevista—, descubrí que no era el poeta que quería ser”. Con la publicación de La fiesta secreta acudimos, por fin, al encuentro privado del...

El tic-tac del Little Boy »

Araceli Lacore

Marcos Herrera

4 Ago, 2022
Comentarios: 0

En los veinticinco poemas de El tic-tac del Little Boy, de Araceli Lacore, se escarba hasta el agotamiento y hasta el dolor sobre un tema mítico: el padre, la muerte del padre, el protagonismo (muchas veces bestial) del padre como constructo vital en el yo poético: “el que anda ahí al acecho / ondula en las plataformas / chupa las carcasas de los muertos / merodea entre las piernas de mi padr...

Poemas »

Gary Snyder

Sebastián Diez Cáceres

21 Jul, 2022
Comentarios: 0

Corre el 7 de octubre de 1955 y en la Six Gallery de San Francisco se anuncia lo que luego se conocerá como el Renacimiento de Frisco y, a su vez, mito de origen de la generación Beat. Kenneth Rexroth, oficiando de monje del evento, presenta, entre otros, a Gary Snyder, quien se posiciona en el podio enclenque que fuera tan sólo un escritorio y, apoyándose en él, lee su poema “A Berry Feast...

Send this to friend