Relatos »

Deborah Eisenberg

Manuel Álvarez

7 Abr, 2022
Comentarios: 0

Dos años después de Taj Mahal, Chai Editora vuelve a publicar a Deborah Eisenberg, la gran escritora norteamericana. Otra vez un libro de relatos traducido por Federico Falco. Otra vez la misma certeza: Eisenberg es insondable. Los seis cuentos de Relatos, como pasaba con los de Taj Mahal, escapan a la lógica del cuento, se acercan más a la lógica de una novela: no son situacionales, son de p...

Sofoco »

Laura Ortiz Gómez

Diego Materyn

17 Mar, 2022
Comentarios: 0

¿De dónde, de qué extraño pozo viene la fuerza colosal de estos nueve cuentos? Todo fluye con la autoridad de un río. Frases, personajes y tramas arrastran consigo una elegancia sucia, como si el texto rechazara la belleza inodora de lo perfecto y absorbiera otra, más cruda, de rugosidad mordiente, ligada al calor de la vida animal. Y sin embargo esta intención no es un cheque en blanco par...

El occiso »

María Virginia Estenssoro

Fermín Eloy Acosta

10 Mar, 2022
Comentarios: 0

El rescate y la publicación de escritoras latinoamericanas marginadas por el sesgo heteropatriarcal de los cánones literarios del siglo XX, podríamos señalar, se ha constituido en empresa de radical importancia, trabajo arqueológico muchas veces asumido por editoriales independientes afinadas en el ejercicio intrincado de exhumación de tales obras. El occiso (1937) es un artefacto al que bie...

Cacería de niños »

Taeko Kōno

Manuel Crespo

3 Mar, 2022
Comentarios: 0

Contra la idea de que la frialdad es un atributo básico del cuento cruel, Taeko Kōno viene a decirnos que la maldad no crece en el vacío y que quien daña también sufre. Denunciantes o vindicadoras, sus narraciones liberan personajes que repudian el placer si no trae dolor, quizás porque todo lo demás, la vida que no tiene lugar en el sexo ni en la contingencia de los crímenes atroces, es u...

Juntando espigas en los campos de Buda »

Lafcadio Hearn

Juan F. Comperatore

24 Feb, 2022
Comentarios: 0

Las fotografías lo muestran siempre de perfil. Dicen que perdió el ojo izquierdo a los nueve años en un accidente y el otro apenas toleró el estrabismo. Para entonces, también había perdido a sus padres, embarcados cada uno en sus propios proyectos en distintos puntos del orbe. Privado de algo más que de un ángulo de referencia, su mirada parece dirigirse siempre a otro lugar. No habría q...

Pequeño catálogo de anomalías »

Marcelo Pelissier

Gerardo Tipitto

27 Ene, 2022
Comentarios: 0

El primer libro de cuentos de Marcelo Pelissier, artista visual y curador independiente además de escritor, reúne veintiséis piezas narrativas en poco menos de doscientas páginas. Recortados sobre el molde clásico de la brevedad y el shock, los cuentos tienden a seguir una línea de intensidad ascendente hasta desembocar en esa “resolución atronadora” que Mariana Lerner destaca desde la ...

Deberías venir conmigo ahora

Deberías venir conmigo ahora »

M. John Harrison

Juan F. Comperatore

20 Ene, 2022
Comentarios: 0

No todo despertar es sinónimo de lucidez o revelación, a veces puede ser un encubrimiento. Está quien sueña para no despertar y aquel que despierta para seguir soñando. En la delgada línea que separa (y anuda) ambos mundos, hace equilibrio la obra del inglés M. John Harrison, uno de los pocos escritores verdaderamente imprescindibles en la actualidad. Para dicha de sus lectores, Interzona a...

Todo lo que hay dentro »

Edwidge Danticat

Kit Maude

6 Ene, 2022
Comentarios: 0

La idea de la diáspora tiene un lugar importante en la literatura norteamericana, como es de esperar de un país construido por ola tras ola de inmigración de distintas partes del mundo (tanto que se podría argumentar que esas olas crearon una trágica diáspora interior de los descendientes de los pueblos indígenas que desplazaron). En términos generales, hay tres categorías de sujetos de l...

Mundos del fin de la palabra »

Joanna Walsh

Juan F. Comperatore

23 Dic, 2021
Comentarios: 0

Las volubles piezas que conforman Mundos del fin de la palabra, el reciente libro de la inglesa Joanna Walsh, postulan una realidad taimada en la que no se termina de hacer pie. Y no porque enrarezcan la atmósfera o recurran a una percepción extrañada, sino porque la omisión de un elemento funciona en ellos como motor del relato. Giran, así, alrededor de un vacío que no buscan reponer sino a...

El agua cruda »

Marcos Crotto Vila

Gerardo Tipitto

2 Dic, 2021
Comentarios: 0

Un viejo en cueros trabajando la madera y el living de un departamento convertido en astillero. En la cocina, mientras tanto, el hijo recién llegado y la madre se funden en un abrazo de consuelo y pesadumbre. Sí: El agua cruda arranca con una secuencia de imágenes robustas. Sobre el final, producto de una medida arquitectura, el barco, apenas navegable, el viejo hecho polvo, la madre y el hijo ...

Tendres Stocks (Brotes tiernos) »

Paul Morand

Manuel Crespo

11 Nov, 2021
Comentarios: 0

Aunque lo admiraron, aunque más de una vez hicieron pública esa admiración, quizás Proust y Céline sean los causantes involuntarios de que Paul Morand todavía no pueda desbaratar, a un siglo exacto de la publicación de su primer libro importante y a cincuenta años de su muerte, la espiral de rescates y olvidos que envuelve su figura. Sucesor de uno y predecesor del otro —hablando riguros...

Muertes de Dios, de Moscú 1918 al Chuy siglo XXI. Apostillas a “El diario de Lunacharski”, de Martín Palacio Gamboa »

Gustavo Espinosa

14 Oct, 2021
Comentarios: 0

1. El Perico Alcasotro es un héroe lumpen libertario que protagoniza una canción épica de Higinio Mena, el cancionista y poeta sin par que en 1947 nació en Ranchos, provincia de Buenos Aires, como Néstor Julio Argüelles Bruzzo, y en 2010, exiliado de Uruguay, murió en Copenhague; un hombre, al decir de la crónica, tímido, anarquista, a quien los de su pueblo conocían como “el loco Arg...

Send this to friend