Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Acerca de Fernando Pessoa »
Marcelo Cohen
Esta semana Otra Parte recuerda a Marcelo Cohen (1951-2022) con el extraordinario prólogo que escribió para su traducción de poemas de Fernando Pessoa —incluido ahora en Una morada ambulante (escritos sobre poesía), Entropía, 2024— y homenajes de sus amigos poetas y traductores Ezequiel Zaidenwerg y Alberto Silva.
Marcelo sigue siempre aquí aunque esté en otra parte.
&n...
I’ll have what he’s having. A propósito de Traficantede Fran Stella »
Juan Tessi
Si padeciste a Shakespeare en algún momento de la vida, es muy probable que hayas aprendido, entre muchas otras lecciones sobre la condición humana, lo tremendamente peligroso que puede ser escuchar lo que uno está ávido de escuchar. Y si no, pregúntenle a Macbeth. Esto fue lo que pensé al ver la muestra de Fran Stella en Moria Galería, que incluye una pintura de un señor revolviendo un gu...
El trágico reinado de Eduardo II »
Carlos Gamerro / Oria Puppo / Alejandro Tantanian
Santiago López
Entrado ya el siglo XXI, no es fácil decir algo nuevo sobre la tragedia en el teatro. Sus temas, caracterizaciones y elementos constitutivos son, en mayor o en menor medida, parte del imaginario del público teatral, o de quienes tengan un conocimiento básico de la obra de Shakespeare y sus incontables transposiciones en el cine, la literatura, la música y hasta los videojuegos. Es en ese conte...
La gesta heroica »
Ricardo Bartís
Marcelo Pitrola
“Arriba los corazones en todo caso/ Jóvenes acostumbrados/ A las tragedias que terminan bien/ Ésta no puede terminar peor”, escribió Nicanor Parra en el poema que oficia de prólogo a Lear, rey & mendigo, su preciosa traducción y versión, llevada a escena en 1992 y editada por la Universidad Diego Portales en 2004. Con su ironía antinómica, Parra daba en el clavo al definir la tenaz...
De cómo Marcelo Cohen me enseñó a nadar la traducción, seguido de una apostilla (coger o no coger, that is the f-question) »
Andrés Ehrenhaus
Nunca oculté, en cuanto el tiempo desclasificó mi pasado, que mis muy titubeantes comienzos como traductor estuvieron más del lado de las sombras que del de la luz. Primero porque destrocé, siendo mozo, un Seminario de Lacan en la sombría cocina del consultorio del psicoanalista que me había contratado por cuatro monedas para ello; y después porque fui negro[*] de mi gran amigo Ma...
Medida por medida (la culpa es tuya) »
William Shakespeare / Gabriel Chamé Buendia
Marina Locatelli
La innegable vigencia de Shakespeare se evidencia en la cartelera argentina año tras año con las múltiples puestas que se inspiran en su obra. Medida por medida (la culpa es tuya) resulta un claro ejemplo de esta presencia ya no vernácula, sino mundial. Aún más, en la versión de Gabriel Chamé Buendia, la tragicomedia parece haber sido escrita después del último 10 de diciembre en Argenti...
El mar vivo de los sueños en desvelo »
Richard Flanagan
Kit Maude
Es probable que en algún momento alguna persona sabia haya declarado que todas las eras están representadas por una obra de Shakespeare. Quisiera pensar que nuestros tiempos todavía tienen la posibilidad de estar identificados con La tempestad, pero parece que la literatura contemporánea ha decidido que lo nuestro es el Rey Lear. Y es probable que tenga razón.
Ese es ciertamente el mensaje...
Habitación Macbeth »
Pompeyo Audivert
Andrés Restrepo Gómez
Es bien sabido que, de existir tal cosa como una obra de teatro maldita, esta sería Macbeth de William Shakespeare. Aunque se ha señalado a las brujas como factores determinantes para su devenir desgraciado, el oscurantismo en el interior del texto, como dice Harold Bloom, no puede alterar los acontecimientos materiales, pero la alucinación sí puede y efectivamente los altera. Para el especial...
Station Eleven »
Patrick Somerville
Manuel Crespo
En la televisión estadounidense, el mundo siempre se está terminando. La premisa apocalíptica se remacha hasta la pulverización y cada programa debe batirse a duelo con el verosímil para agenciarse su porción de originalidad. Una serie rebalsa de zombis, otra de zombis que corren, una tercera presenta un planeta inundado, una cuarta dice que el planeta se secó, y los personajes subsistentes...
La tragedia de Macbeth »
Joel Coen
Carlos Rodríguez
La apuesta de La tragedia de Macbeth (2021) es conceptual. ¿Cómo contar la tragedia de Shakespeare luego de los filmes canónicos de Kurosawa (Trono de sangre, 1957) y Polanski (La tragedia de Macbeth, 1971)? Apenas en 2015 Justin Kurzel estrenó su versión, de la que quedan sus imágenes cargadas de impresiones térmicas que guardan las pasiones de la historia. Por primera vez en solitario (es...
Hamnet »
Maggie O’Farrell
Inés Arteta
Poco se conoce sobre la vida de William Shakespeare, pero se sabe que estaba casado y tuvo tres hijos: Susanna y los mellizos Judith y Hamnet. Y que en 1596 Hamnet murió a los once años. Cuatro años más tarde, el autor más influyente de la lengua inglesa escribió Hamlet, cuyo título, según señala Stephen Greenblatt en el artículo citado en el epígrafe de la nueva novela de Maggie O’Fa...
El año de Ricardo »
Angélica Liddell / Mariano Stolkiner
Gabriel Isod
Una de tantas: Ricardo III (Horacio Marassi), con piedad cristiana, lava las patas de un osito cariñoso tamaño humano (Alejandro Vizzotti). Fácil decirlo. Ponerlo en escena es otro tema. La escena es parte de El año de Ricardo, una reversión del Ricardo III de Shakespeare, ese que el Bardo de Avon inmortalizó deforme y perverso. Un siglo XXI desencantado con las promesas democráticas, pero ...