Inicio » TEATRO » Breve enciclopedia sobre la amistad

Breve enciclopedia sobre la amistad

Tomás Masariche

TEATRO

Dos amigos, Celia y Celso, disfrutan de un verano noventoso durante su adolescencia. En el medio, el director de la obra y dos chicas interrumpen el relato con bicicletas, hilos y anécdotas sobre el proceso creativo de Breve enciclopedia sobre la amistad (BESA). Los juegos se mezclan con la performance, el humor con la ternura. Una oda, exacta y sensible, sobre la amistad.

La premisa es la siguiente: frente a una experiencia repetida de ir con su padre al teatro y que salga sin entender lo que vio, Tomi (Tomás Masariche) quiere hacer una obra que evite ese final. Frente a la duda, muy neurótica, de que eso depende del público y no de él, va a hacer lo imposible para que todo hueco, todo salto, quede de alguna forma justificado.

Después tenemos a Celso y a Celia (Max Suen, Felipe Saade). Él quiere ganar algo de plata y ella le propone comprarle su tiempo, que sea su geisha, que la entretenga. Esta premisa va a permitir toda una serie de juegos con una justificación tan simple como esa: que el tiempo pase solo cuando estén juntos.

En BESA el escenario mismo se deconstruye. Cae ropa desde el techo, las paredes avanzan, de a ratos la obra sucede tras bambalinas. Suena el soundtrack de Mulán, suenan los Beatles, de repente hay un violín y una perfo. Se le pide al público que cierre los ojos. Los actores andan en bicicleta y se acuestan en reposeras. Las intervenciones en el espacio no se justifican, suceden.

El recorte es tan caprichoso como la memoria, sigue la estructura de un verano sin escuela. Celso y Celia buscan palabras en un tomo de enciclopedia. Planean y simulan un asesinato. Juegan a “hacer de”. Los días pasan a la forma de una espera, las conversaciones parecen de esas de pijama party antes de dormir. Se diluyen y mutan en filosofía de insomnes. “Las florerías venden un cadáver”, descubre Celia. “No hay peor cosa que enamorarse de un cagón”, afirma Celso.

Lo que marca la diferencia, quizás, entre la niñez y la adolescencia, es la aparición del amor y del sexo. Ambos quieren un amor de verano. Quieren que les pasen cosas, quieren experiencias. Celso está enamorado, Celia se masturba compulsivamente. “¿Cuál es tu técnica?”, pregunta él. “Al principio despacio. Ningún electrodoméstico. Y, después, Parkinson: tiemblo toda”, responde ella.

Si hay algo que Breve enciclopedia sobre la amistad entiende perfectamente es de qué se trata eso de ser amigos. No son las anécdotas épicas, no son las conversaciones profundas: son los pequeños momentos, las creaciones conjuntas. Lo que vemos, desde las gradas, es un reflejo de nuestras propias experiencias. “A veces tiene que haber momentos innecesarios, disfrútenlos, no intenten entender”, dice Tomi, y nos muestra la verdadera intención de la obra. A veces no hay nada que entender, a veces la anécdota narrativa es una excusa y no más que eso. Lo que se expone en esta obra, desde distintos ángulos y formas, es una tesis sobre la amistad, y es eso lo que hace a BESA una obra con forma de abrazo.

Tomás Masariche, Breve enciclopedia sobre la amistad, Planta, Buenos Aires, hasta el 15 de agosto.

28 Jul, 2022
  • 0

    El punto de costura

    Cynthia Edul

    Marcelo Pitrola
    20 Mar

    “La ‘urdimbre’ es la disposición vertical de los hilos, la ‘trama’ es el conjunto de hilos que se cruzan en sentido horizontal y el ‘entramado’ es...

  • 0

    Bailarinas incendiadas

    Luciana Acuña

    Marina Locatelli
    13 Feb

    ¿En qué se relacionan la construcción de un teatro decimonónico europeo, una santita pagana de Santiago del Estero y la música electrónica? En principio, en nada; y...

  • 0

    El trágico reinado de Eduardo II

    Carlos Gamerro / Oria Puppo / Alejandro Tantanian

    Santiago López
    21 Nov

    Entrado ya el siglo XXI, no es fácil decir algo nuevo sobre la tragedia en el teatro. Sus temas, caracterizaciones y elementos constitutivos son, en mayor o...

  • Send this to friend